Felicia Marie Knaul.
Doctora en Economía por la Universidad Harvard. Reconocida internacionalmente por su investigación transformadora en salud global, sistemas de salud, economía de la salud, y por su enfoque en reducir las inequidades. Su trabajo ha influido en las políticas públicas y ha mejorado las condiciones de las poblaciones de riesgo en países de renta baja y media, especialmente en América Latina. Fundó una organización de la sociedad civil mexicana; encabeza múltiples redes globales integradas por investigadores, líderes de educación superior, organizaciones de defensa, responsables políticos, e iniciativas de políticas multisectoriales. Es autora de 350 publicaciones académicas y políticas (SCOPUS: índice h: 44; 11,550 citas), ha dado cientos de conferencias y ha organizado más de 75 simposios internacionales de investigación.
En el ámbito académico ha ocupado puestos de liderazgo en varios países. En la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se desempeña como Asociada del Rector, Profesora Distinguida de Medicina en la Facultad de Medicina David Geffen y Asesora Principal del Decano y del Presidente de UCLA Health; Directora de Salud Global y miembro del Programa de Investigación sobre Control del Cáncer y Supervivencia, del Jonsson Comprehensive Cancer Center. En la Universidad de Miami (hasta 2024) fue Directora del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas, y de la Oficina de Asuntos Hemisféricos y Globales; Profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller, con cargos en la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud, la Escuela de Negocios Miami Herbert y la Facultad de Artes y Ciencias; y miembro pleno del Sylvester Comprehensive Cancer Center. Anteriormente, fue Directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard y Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de Harvard.
En México, mantiene una activa presencia liderando un equipo de investigadores centrado en la equidad en salud y colaborando con la Fundación Mexicana para la Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública. Desde noviembre 2024,en el TEC de Monterrey se desempeña como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, y miembro de la Facultad de Excelencia.
Ocupó altos cargos en la Secretaría de Educación Pública y en la Secretaría de Desarrollo Social de México y trabajó en los equipos que diseñaron e implantaron la reforma sanitaria mexicana de 2003 (Seguro Popular) y la reforma sanitaria colombiana de 1993. Colaborando para la Secretaría de Educación Pública de México, diseñó e implementó Sigamos Aprendiendo en el Hospital, un innovador programa nacional que estableció escuelas oficialmente reconocidas dentro de hospitales de tercer nivel en todo el país.
La Dra. Knaul fundó y preside Tómatelo a Pecho, una asociación civil mexicana centrada inicialmenteen el cáncer de mama que ahora ha ampliado su mandato para incluir la salud de la mujer y elfortalecimiento de los sistemas de salud. Desde su fundación en 2008, Tómatelo a Pecho ha formado a miles de profesionales de atención primaria con técnicas novedosas. Como defensora de pacientes e investigadora de sistemas sanitarios ha dado conferencias sobre el reto del cáncer en el mundo. Su testimonio como paciente lo publicó en dos de sus libros: Tómatelo a Pecho (Grupo Santillana, 2009) y Beauty without the Breast (Harvard University Press, 2013).
La amplia investigación de la Dra. Knaul se enfoca en la violencia contra las mujeres y jóvenes, los cuidados paliativos y el acceso al alivio del dolor, el cáncer (principalmente el de mama), los sistemas y reforma sanitaria, el financiamiento de la salud, las mujeres y la salud, la pobreza y la desigualdad, la participación de la mujer en el mercado laboral, y los niños y jóvenes en situación de riesgo. Ha dirigido y editado varios libros, entre ellos Closing the Cancer Divide (Harvard U. Press).
Ha generado y dirigido múltiples redes mundiales de investigación. En la actualidad, copreside las Comisiones The Lancet sobre Violencia de Género y Maltrato a los Jóvenes, y sobre Cáncer y Sistemas de Salud, y es comisionada de la Comisión Lancet de Oncología sobre el Cáncer en la Commonwealth y de la Comisión Lancet Medicina Respiratoria sobre la Integración de los Cuidados Paliativos en las Enfermedades Respiratorias Graves.
De 2014 a 2017, fundó y copresidió (junto con el Dr. Paul Farmer) la Comisión Lancet sobre el Acceso Mundial a los Cuidados Paliativos y el Alivio del Dolor y fue autora principal de su informe, calificado de «histórico» por The Lancet, con 61 expertos mundiales. Su trabajo apareció en importantes medios como BBC y Washington Post. De 2012 a 2015, la Dra. Knaul contribuyó y fue coautora principal del Informe de la Comisión Lancet sobre Mujer y Salud, y formó parte de las Comisiones Lancet sobre el Valor de la Muerte (2022) y el Cáncer de Mama (2024). La Dra. Knaul también ha dirigido una serie de artículos sobre política sanitaria en The Lancet que abarcan dos décadas de reforma sanitaria en México, el más reciente en 2023 sobre la respuesta a la pandemia COVID-19, y que tiene su origen en la serie publicada en The Lancet en 2006, que ella presidió.
También desempeñó un papel de liderazgo en la generación del Observatorio LatAm de la COVID-19, que reunió a un grupo de investigadores de ocho países latinoamericanos para recopilar y analizar datos y formular políticas subnacionales.
La Dra. Knaul es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud, miembro honorario de la Academia Americana de Enfermería y fue nivel III del Sistema Nacional de Investigadores de México (2018-2024). Forma parte de varias juntas filantrópicas, como Kristi House, Esperanza United y la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos.
Knaul es ciudadana de Canadá y Reino Unido y tiene residencia en Estados Unidos y México. Ella y su esposo, el Dr. Julio Frenk, tienen dos hijas, Sofía Hannah y Mariana Havivah.